Tendencias en marketing de contenidos

Sin comentarios

Tendencias en marketing de contenidos – A medida que las estrategias de marketing de contenidos se van imponiendo en nuestro país, se hace más necesario que las empresas se esfuercen por mejorar las. Si hace algunos años era suficiente con encontrar las palabras clave adecuadas para conseguir un buen posicionamiento, ahora es imprescindible que los contenidos contribuyan a diferenciar la marca del resto de sus competidores.

Tendencias en marketing de contenidos – No vale con haber sido bueno

El mundo del marketing está en continuo movimiento, y es necesario evolucionar a la vez para no perder el rumbo. Las empresas que empezaron a utilizar estrategias de contenidos antes que las demás necesitan revisar sus estrategias y mejorarlas para competir contra las que empiezan a ver que esta forma de publicidad es el futuro. Hay firmas que han tenido mucho éxito en el uso de los contenidos y se han posicionado de manera muy estable en los primeros puestos de los resultados de búsqueda de las palabras clave que atraen más a su público objetivo, pero poco a poco han podido comprobar cómo las demás han aprendido deprisa, y han aprovechado incluso el trabajo de estas para mejorar sus estrategias y desarrollar nuevas ideas, más innovadoras y sorprendentes, con las que les van recortando parte del terreno.

Un estudio exhaustivo

Tendencias en marketing de contenidos – Si tienes una empresa y aún no te has lanzado a crear una campaña de marketing de contenidos, deberás tener en cuenta algunos factores que determinan hasta cierto grado cómo lo tienes que hacer. Lo primero es analizar la competencia que ya tiene el nicho de mercado y saber que no existen los huecos vacíos. La estrategia de marketing de contenidos debe consistir en un posicionamiento de marca innovador, con contenidos diferentes a los que ya existen y que sean de suficiente calidad como para ser tenidos en cuenta.

Usar un blog

Quienes aseguraban que los blogs corporativos tenían los días contados se han equivocado, y de largo. Si no tienes un blog en tu página web, será mejor que lo insertes, pues una estrategia de contenidos tiene que nutrirse de artículos propios, como infografías, imágenes y publicaciones por escrito de creación original, que aborden temas de interés desde una óptica que no se haya atendido aún o que complementen los conocimientos que ya se tienen. Te acossejamos este articulo: Cómo poner en marcha un plan de marketing 2017

Tendencias en marketing de contenidos – Variedad de contenidos

Otra tendencia que está cada vez más en boga. No hay que limitarse a un solo tipo de contenido. El vídeo tiene cada vez mayor aceptación, pero no se puede basar una estrategia únicamente en un tipo de contenido. Lo mejor es utilizar todas las herramientas que hay a nuestro alcance para crearlos, así como un buen plan de difusión en redes sociales, que son la verdadera plataforma de lanzamiento de contenidos que hay hoy en día.

Revisiones constantes

Tendencias en marketing de contenidos – Los cambios en los algoritmos de Google obligan a revisar de manera continua la forma de crear contenidos, además de los propios contenidos que ya existen. Es importante comprobar que los artículos antiguos que hay en las páginas tengan un buen SEO y no incurran en estrategias que se penalizan. En caso de detectar alguna de estas, lo mejor es eliminar todo lo que pueda reducir el posicionamiento, cambiar los contenidos que no cumplen requisitos y mejorar todo lo que se pueda. De más está recordar que hay que evitar a toda costa los contenidos duplicados, incluso aquellos que proceden de un mal redireccionamiento (http:// y https://, por ejemplo).

Contenido natural

El exceso de palabras clave y los contenidos forzados no pueden tener cabida en una buena estrategia de marketing de contenidos. Repetir las palabras sin sentido o demasiado a menudo penaliza cada vez más. En lugar de ello, es importante utilizar sinónimos y palabras relacionadas.

Redes sociales

Generar una comunidad alrededor de los contenidos es sumamente importante. Por esta razón no es suficiente con compartir sólo lo que se publica en nuestra página web, sino también hacer algún que otro guiño a usuarios con autoridad, como blogueros que tienen intereses similares a los nuestros. Comentar en páginas y blogs también es importante, pero hay que tener mucho cuidado de aportar algo que merezca la pena, pues de otro modo se nos puede acusar de spammers o de Black Hat SEO. Una red de blogs es una buena herramienta para conseguir aumentar los contenidos y que se compartan en redes sociales. Sin embargo, también hay que tener cuidado de que los blogs tengan relación entre sí, y no publicar contenidos que difieran unos de otros en cuanto a temática, intereses, etc.

A la hora de interactuar con los usuarios, es importante hacerlo con conocimiento, preferiblemente con la ayuda de un profesional.

[kkstarratings]

Google Plus – Por qué se debe tener en cuenta

Artículos Recomendados

Volver al inicio de este articulo