El uso de Internet para buscar trabajo

Sin comentarios

Si decimos que Internet ha cambiado por completo nuestra vida, en realidad no decimos nada nuevo. De hecho, esto es tan evidente que incluso la búsqueda de empleo se orienta hacia el mundo digital, aún para puestos de trabajo que no tienen nada que ver con la red o las nuevas tecnologías para su desarrollo.

Cuando alguien busca trabajo, ya no compra el periódico y se arma de un bolígrafo para rodear con un círculo aquellas ofertas en las que se solicite un perfil parecido al suyo. Tampoco se buscan carteles en los establecimientos en los que se pide personal. Una encuesta realizada por una conocida empresa líder en la externalización de equipos así lo recoge.

 

 Casi un 70% de los españoles lo utiliza

Casi tres cuartas partes de las personas que buscan trabajo en España se valen de Internet para lograrlo. Enviar a las empresas una copia del currículum por correo electrónico o abrir cuentas en portales y redes sociales profesionales es la tendencia general. Mirate este artulogo de buen interes: Posicionamiento web hoteles

Las empresas tampoco se quieren quedar atrás, y además de buscar en estas redes los perfiles que les hacen falta, realizan entrevistas personales con los candidatos a través de herramientas en línea como Skype o Hangouts de Google, en las que sed pueden comunicar cara a cara como si se reunieran en las oficinas de la empresa.

 Las redes sociales triunfan en la búsqueda de empleo

Las redes sociales se han convertido en el grupo en el que se pide a menudo ayuda cuando uno busca trabajo. Anteriormente se preguntaba a familiares, vecinos, amigos y conocidos si sabían de alguien que buscara a un empelado, pero esto con Internet se ha potenciado, y hasta se ha convertido en algo global, pues se puede pedir información sobre ofertas de trabajo de una a otra punta del globo.

La reina indiscutible de las redes sociales laborales en Linkedin, en la que profesionales y empresas pueden crear una base de datos y contactos que les permiten hacer networking, y tanto candidatos a un puesto de trabajo como headhunter en busca de nuevos talentos pueden acercarse en un primer momento de un modo muy profesional. Linkedin se ha venido a denominar como el Facebook de las empresas por su expansión a nivel mundial. En ella se pueden encontrar contenidos relacionados con un sector en concreto, así como con un espacio destinado a ubicar ofertas de empleo, la mayoría de las cuales dirigen a páginas especializadas como los portales de Empresas de Trabajo Temporal o los tablones de las administraciones, aunque también hay ofertas directas de empresas.

 Consejos para la búsqueda de empleo en Internet

Es sumamente importante tener algunas cosas en cuenta a la hora de buscar empleo en la red. Las estafas con ofertas de empleo como gancho son cada día más habituales, algo a lo que la alta tasa de desempleo que hay en España no está sino contribuyendo a engordar. De hecho, se calcula que uno de cada cuatro casos de fraude en la red son ofertas de empleo falsas.

Algunas de estas ofertas remiten a un número de teléfono 90x, los cuales les dejan colgados durante minutos para que la factura de la llamada sea muy alta. Otras solicitan enviar SMS o clicar en enlaces que llevan a páginas en las que se clona la apariencia de una empresa pero en realidad con páginas de phising, que buscan robar datos personales para actos delictivos.

Para evitar estas estafas, es importante tener en cuenta:

  • Estar alerta a cualquier cosa que parezca sospechosa. En cuanto algo no parezca lo normal, no dudes en abandonar la página de inmediato.
  • Asegúrate de que las páginas en las que estás buscando empleo cuentan con garantías de seguridad, como los protocolos https:// o los sellos de confianza.
  • No des nunca datos personales sensibles, como números de cuenta o tarjeta de crédito cuando te pidan información laboral.
  • No esperes que te contraten directamente desde Internet. Cualquier oferta seria de empleo irá acompañada de una entrevista personal, aunque esta sea por teléfono o a través de la red. Y en estos pide garantías de que estás hablando con la persona que realmente dice ser.

Por otra parte, ten en cuenta que los empleadores utilizan cada vez más Internet para encontrar información sobre las personas en las que están interesados, llegando a entrar en tu perfil de Facebook o alguna otra red social para ver lo que se muestra públicamente de ti, así que cuidado con los comentarios o las imágenes que tienes colgadas en tu perfil, porque pueden convertirse en un verdadero problema para encontrar trabajo.

[kkstarratings]

El futuro del cine está en Internet

    Artículos Recomendados

    Volver al inicio de este articulo