¿Qué es el posicionamiento en buscadores?. El posicionamiento en buscadores es una estrategia mediante la cual una empresa que tiene una página web intenta tener mayor presencia en Internet apareciendo en los primeros resultados de un buscador cuando alguien introduce una palabra clave. Su nombre más conocido es SEO, que corresponde con las siglas en inglés de Optimización de Motores de Búsqueda (Search Engine Optimization).
Aunque también es posible identificarlo con otros aspectos, nos centraremos en el posicionamiento paginas web en este artículo. Y es que desde hace algunos años los motores de búsqueda incorporan diferentes maneras de analizar una página web para conocer si son de interés y cuentan con una estructura adecuada como para tenerlas en cuenta y que aparezca en los primeras posiciones de sus páginas de resultados. Hoy es habitual encontrarnos con diferentes resultados para una misma palabra en función del lugar en el que la persona hace la búsqueda o incluso del historial que tenga guardado en buscador para el ordenador desde el que la hace.
Un poco de historia – ¿Qué es el posicionamiento en buscadores?
Al principio las tareas de posicionamiento web eran bastante rudimentarias, además de tediosas. Cuando alguien ponía en marcha una página web tenía que enviar la dirección a cada uno de los motores en los que querían aparecer, y estos hacían un análisis de la página para identificar aspectos como los enlaces que había hacia otras páginas, devolver la información a otro programa e indexarla. Detalles como determinadas palabras clave y otros aspectos se tenían muy en cuenta.
Quienes tenían una página web no tardaron en darse cuenta del potencial que tenía estar bien colocados en las primeras posiciones de los resultados de búsqueda, y fue entonces cuando comenzaron a aparecer lo que hoy conocemos como experto seo.
Como los algoritmos que utilizaban los buscadores al principio se basaban en las palabras clave mediante lo que hoy se conoce como meta etiquetas, estas empezaron a ser utilizadas para conseguir posicionar los sitios, aún incluso si la página final no tenía nada que ver con el tema de la palabra clave. Hubo muchos abusos por parte de los que hoy se denominan como Seo Black Hat, de manera que los buscadores empezaron a cambiar sus algoritmos de indexación para que la manipulación fuera más complicada.
Google y la importancia de aparecer en los primeros puestos
A finales del siglo XX apareció un nuevo buscador bastante sencillo de utilizar por parte de los usuarios, y este no tardó en convertirse en el preferido de la mayoría de la gente. Los responsables de Google empezaron a tener en cuenta determinados parámetros para intentar impedir que se pudieran manipular los resultados. No obstante, como la mayoría de estos parámetros eran muy conocidos, los expertos podían lograr un buen posicionamiento en Google empleando diversos trucos.
Poco a poco, tanto Google como el resto de buscadores empezaron a incorporar cambios en sus algoritmos que nadie conoce, y de este modo la manipulación de los resultados de búsqueda se empezó a hacer bastante más complicado.
Un nuevo avance por parte de Google fue el de incorporar resultados personalizados en función del historial de las búsquedas que la persona había hecho con anterioridad. En un principio se limitó a los usuarios que estaban registrados, pero más tarde se generalizó.
Hoy en día, Google es el buscador más utilizado, con más de un 80% de uso en la mayor parte del mundo, y por tanto quienes quieren ofrecer el posicionamiento en buscadores servicio profesional se centran en conseguir que este gigante coloque en los primeros puestos las páginas de los clientes que solicitan sus servicios.
¿Qué es el posicionamiento en buscadores? – Buenas y malas prácticas
Dentro del posicionamiento en buscadores hay dos tipos de prácticas que se pueden implementar, denominadas como SEO Black Hat (las “malas”) y SEO White Hat (las “buenas”). La definición de estas no obedece al éxito que tiene cada una, sino a si los buscadores las consideran o no lícitas para posicionar.
¿Qué es el posicionamiento en buscadores? – Por ejemplo, hoy en día se considera como una mala práctica utilizar un exceso de palabras clave o enlaces que tengan poco que ver con la temática de la página en la que están incluidos. A esto se la ha venido a llamar “granja de enlaces”, y si bien fue muy común y obtuvo muy buenos resultados hace algunos años, hoy se penaliza y puede hacer que una página web desaparezca prácticamente de la red, porque saldrá en las últimas páginas de resultados, aquellas a las que no llega nadie nunca.
Para que no te ocurra esto en tu web, visitanos y dejate asesorar Global seo
[kkstarratings]