Branding – Empleados importancia para el branding

Sin comentarios

Branding – Todas las empresas actuales tienen claro que el uso de las redes sociales es vital para elaborar estrategias de marketing que potencien la marca y mejoren las cuentas de resultados. Sin embargo, también están preocupadas por el efecto que puede tener en su reputación si alguno de sus empleados hace un comentario inadecuado o desafortunado.

Esta es una preocupación natural. Incluso se puede decir que licita. Sin embargo, en lugar de limitar el uso de los medios sociales para tratar de evitar estos incidentes, las empresas deban darse cuenta de que el beneficio y la promoción que ofrece convertir a sus trabajadores en embajadores de marca es muy grande, y por tanto se debería potenciar dentro de una clara apuesta por integrar todos los elementos que colaboran en la realización de un producto o servicio. Si los empleadores apuestan por ello, deben hacer todo lo posible por esperar que los trabajadores tengan un buen comportamiento, en lugar de temerse lo peor.

¿Por qué tenerle miedo?

En realidad, temer que un empleado cometa un error al utilizar las redes sociales para su trabajo es hasta cierto grado como no querer que este utilice el teléfono sin supervisión por si acaso dice algo inconveniente. ¿Y verdad que, como norma general, no se tienen las líneas pinchadas ni a nadie al tanto de todo lo que dicen cuando hablan con alguien por teléfono? Pues lo mismo debería suceder con los medios de comunicación social.

El empleado como pieza fundamental del branding

La empresa que se da cuenta del potencial que tiene animar a sus trabajadores para que actúen como embajadores de marca, y hace algo al respecto,  está generando nuevas posibilidades de que esta llegue a más personas. Aumenta el compromiso por parte de estos, que se sienten dentro de una estrategia integral y les estimula a hacer todo lo posible por mejorar la percepción que otras personas de su entorno tienen de esta.

Las empresas con una alta cultura corporativa convierten a sus empleados en activistas que defienden tanto a su marca como a los responsables de esta cuando surgen críticas, además de actuar tanto dentro como fuera de la red.

¿Puede haber un mal comportamiento?

Evidentemente, puede que surjan casos en los que haya un comportamiento inadecuado que ponga en una situación delicada la figura de la marca, pero esta no debe tomarse como la regla, sino como la excepción.

Desde la reducción de la productividad en el trabajo hasta la publicación de un comentario negativo que se convierta en viral, la reputación de marca se puede ver envuelta. No obstante, y ya que la mayoría de las empresas ejercen mucho cuidado en tener con sus trabajadores una relación de confianza y respeto, se debería confiar en ellos y no poner en duda su buena voluntad al incluirlos en la estrategia de branding. Si se confía en los trabajadores de la empresa y se fomenta de manera recíproca una buena relación, se puede tener la certeza de que se convertirán en embajadores de marca eficaces y productivos.

Los empleados hablan siempre de la marca

Tanto si se les ha pedido como sino, lo cierto es que un trabajador siempre hablará en algún momento de la empresa en al que trabaja. Puede que lo haga con sus familiares, sus amigos o conocidos, tanto dentro como fuera de la red. Además, si estos se encuentran a gusto con su trabajo y consideran que se les trata bien, más de la mitad están dispuestos a defender la reputación de la empresa en público, según se ha comprobado en varios estudios.

Si de por sí esto es un hecho, imagínese lo que se podrá conseguir si se les recomienda y recompensa por hacerlo de una manera más activa y consciente.

Algunos consejos para hacer mejor branding con los empleados

Aquí van algunas ideas para potenciar la imagen de marca a través de los trabajadores de la empresa:

  • Dejar claro lo que está y lo que no está permitido hacer en horas de trabajo, así como la información de la empresa que se puede compartir.
  • Ofrecer contenidos interesantes para que los publiquen. Hay empresas que elaboran infografías o contenidos audiovisuales y se los envían por correo a sus trabajadores para que los publiquen en sus perfiles sociales. Esto potencia la imagen de marca y mejora el SEO hacia la página de la empresa.
  • Debe haber un compromiso por parte de todos los empleados de la empresa, tanto los de base como los puestos directivos. De hecho, se esperaría que estos últimos encabezaran la estrategia y potenciaran el branding de la compañía.

Convertir a los trabajadores de una empresa en embajadores de marca dispuestos a defender la imagen de esta en los buenos tiempo ayudará a continuar en esa línea cuando no sean tan positivos.

[kkstarratings]

Reputación Online

Artículos Recomendados

Volver al inicio de este articulo