Plataformas de eCommerce – Una estrategia de marketing en Internet tiene una cantidad innumerable de detalles que se tienen que analizar. Va mucho más allá de los profesionales que se van a hacer cargo de cada labor, o incluso de la temática que se quiere abordar en función de los objetivos.
Algunos de estos detalles son asuntos de gusto personal, aunque a menudo hay clientes que piden consejo acerca de ellos. Uno de los más recurrentes es elegir la plataforma de comercio electrónico sobre la que se va a crear una tienda en la red.
Aunque a lo largo de los años vamos mostrando algunas preferencias entre unos u otros sistemas, lo mejor es tener en cuenta las características de cada plataforma para poder comparar entre unas y otras y tomar después una decisión.
Antes de llegar a este punto, es importante tener en cuenta algunos criterios acerca de los cuales comparar los CMS con los que podemos crear nuestro comercio electrónico.
¿Qué se busca? – Plataformas de eCommerce
Si queremos elaborar una tienda sencilla con una interfaz que no nos dé demasiadas complicaciones, hay aplicaciones que prácticamente consisten en instalar y empezar a introducir los productos que queremos vender.
Plataformas de eCommerce – Prestashop es posiblemente la solución más utilizada para poner en marcha una tienda en pocos minutos y con relativa simplicidad.
Si se busca una tienda un tanto más potente aunque se necesite algo más de trabajo, Magento es una herramienta que prefieren muchos eCommerce, y de hecho a nivel internacional está más extendida que Prestashop, aunque en España la tendencia es inversa.
También puede que no solo se busque una tienda online, sino que incluyan un blog para crear contenidos y desarrollar una estrategia de marketing y posicionamiento. En tal caso el tandem CMS + plugin es la mejor opción.
Se puede incorporar un blog a Prestashop, aunque lo mejor es utilizar un CMS para blogs, como WordPress o Joomla, e insertar el plugin de eCommerce en estos. Particularmente, consideramos que WordPress con el programa Woocommerce es la mejor alternativa, además de la más simple y fácil de manejar.
Recursos. ¿Dónde va a estar alojado el eCommerce?
Plataformas de eCommerce
Este es un punto crítico a la hora de elegir la plataforma que vamos a utilizar, ya que no todas consumen los mismos recursos ni funcionan de igual modo en todos los alojamientos.
Lo primero y más importante: nada de elegir un servidor gratuito. Sobre todo en materia de seguridad y soporte tećnico, esto es un punto que no podemos dejar en manos de cualquiera, ni mucho menos alojar en un servidor en el que no tenemos garantías de que el rendimiento va a ser aceptable. Mirate este articulo sobre mejores cms 2017.
Dicho esto, hay varias opciones a elegir a la hora de elegir un hosting:
- Servidor compartido. Un espacio en el que pagamos por tener alojada nuestra tienda en línea y que nos suministra un rendimiento fijo, aunque algunas veces puede que este falle si tienen demasiado tráfico varias de las páginas que hay en él. La ventaja es que contamos con un soporte técnico en caso de que tengamos algún problema, cosa que con el gratuito no teníamos.
- VPS. Un espacio alojado en la nube en el que podemos contratar un hosting con determinadas características, y que permite hacer ampliaciones en caso de que nos haga falta más espacio, mejores recursos o tengamos más tráfico del que esperábamos y necesitemos ampliar el ancho de banda. Suele ser la opción con mejor relación calidad-pecio.
- Servidor dedicado. O lo que es lo mismo, una máquina solo para nuestra tienda. Esta es la opción para empresas muy grandes que tengan muchos requisitos. El soporte y los servicios trabajan únicamente para hacer que nuestra tienda funcione como se espera en todo momento. Es también la opción más cara, aunque puede ser la mejor para eCommerce con una alta exigencia de recursos.
Plataformas de eCommerce – Sea como sea, hay que tener en cuenta que dónde se va a poner la tienda es tan importante como la plataforma que se va a elegir, y el precio debe condicionarse después a estos dos factores y no al revés, pues algunas veces podemos encontrarnos con que al querer ahorrar dinero no tenemos lo que necesitamos, y finalmente acabamos pagando un precio más alto en forma de pérdidas de tráfico, visitas y, por tanto, ventas.
¿Cuál es la plataforma idónea para nuestra tienda online? La que nosotros podamos manejar y administrar, que facilite la compra a nuestros clientes y que nos permita integrar el eCommerce en nuestra estrategia integral de marketing en Internet.
[kkstarratings]