No es la primera vez que nos encontramos con una página web muy bien desarrollada, con contenidos de muy buena calidad y con un plan bastante bien definido, pero que no se sabe muy bien por qué, no consigue los resultados que se esperaban. Hasta que echamos un vistazo y nos encontramos con que el proyecto se ha instalado en un hosting gratuito.
Aunque se trata evidentemente de una forma de poner en marcha una página web ahorrando lo que cuesta un buen servicio de alojamiento, utilizarlo es una opción poco apropiada para un proyecto que quiere basar sus objetivos en aumentar las visitas de su página web, como es el caso de las estrategias de marketing de contenidos.
Nada es gratis
Lo primero que hay que destacar es que no hay nada que sea completamente gratis. De hecho, tras los proveedores de hosting gratuitos hay una empresa que intenta que los que se apunten den el paso y acaben por contratar un servidor de pago, que en la mayoría de las ocasiones suele ser mucho más caro y de peor calidad que otros servicios de alojamiento que se pueden contratar desde el principio.
Para qué puede servir un alojamiento gratuito
Si quieres tener un espacio en el que probar un plugin antes de instalarlo en un proyecto mayor, no esperas recibir muchas visitas y no te importa que se cuelgue de vez en cuando, puedes conformarte con un servidor para el que no tengas que pagar.
Las empresas que ofrecen alojamiento gratuito lo hacen como estrategia comercial, un “gancho” para atraer clientes. Para poder ofrecer estos servicios tienen que ajustar mucho los recursos, poniendo en un mismo espacio el mayor número de usuarios que les sea posible. Pero cuando varios de estos usuarios tienen páginas con un poco de tráfico elevado, el resultado es que el servidor no puede atender la demanda y aparece la clásica pantalla de error
También hay que tener en cuenta que en las páginas alojadas en este tipo de hosting se acepta que los administradores incluyan publicidad, cuyos beneficios van a estos y no a quienes han hecho la página web.
Eso es en realidad para lo que te puede servir un alojamiento gratuito. Para lo demás, es mejor que se escoja un servicio de alojamiento de pago que cumpla varios requisitos, como soporte para las últimas versiones de bases de datos y PHP, que guarde copias de seguridad y disponga de soporte técnico, algo que las opciones gratuitas no incluyen.
Riesgos que se corren con un hosting gratuito
Los riesgos que se corren al tener una página web alojada en un servidor gratuito son, principalmente, los siguientes:
- Sobrecargas y caídas habituales. Al tratarse de un alojamiento compartido por ciento (y hasta puede que miles) de sitios, este no puede dar abasto en muchas ocasiones a todas las demandas, por lo que es muy frecuente que el servidor se sature y no se pueda acceder a la página, perdiendo de este modo un gran número de visitas y perjudicando claramente al SEO.
- Se puede borrar la página en cualquier momento. En el apartado de condiciones de los administradores del servidor, esa letra pequeña que casi nunca leemos, se especifica que se puede borrar una cuenta sin ninguna razón y sin previo aviso, por lo que todo el contenido se puede perder de manera inmediata, con el perjuicio que eso conlleva.
- No se cuenta con soporte. Este es posiblemente uno de los factores que más diferencian un servidor bueno de uno malo, y en el caso de los alojamientos gratuitos se trata simplemente de algo que no existe, incluso aunque se anuncie que hay asistencia. Normalmente, este “soporte” se reduce a un foro en el que a duras penas se puede encontrar una solución aceptable.
- Realmente se pierde dinero. Y es que el tiempo que se invierte en la creación de una página web, así como en la búsqueda de soluciones a los incidentes, es un gasto muy grande, y por lo tanto merece la pena calcularlo. Si se han dedicado horas a elaborar un proyecto serio que busca crecer, lo mejor es gastarse algo de dinero en un soporte fiable que garantice a un grado satisfactorio el buen funcionamiento de la página.
Evidentemente, sí hay detrás un buen proyecto web, el uso de estos hostings no será algo habitual, pero nunca está de más recordarlo para que la cadena no se rompa por ahorrar en un eslabón.
[kkstarratings]