El futuro del cine está en Internet
Las salas del cine parecen resistirse a desaparecer del mismo modo en que lo hicieron los videoclubes. Sin embargo, cada vez son más las voces que aseguran que el cine tiene que mirar al futuro y centrarse en las nuevas tecnologías para mantener un buen estado de salud. Una de las últimas voces que se ha sumado a esta apreciación es la del conocido director de cine Francis Ford Coppola.
En la Cumbre de Liderazgo que se ha celebrado este año en Nueva Delhi, el cineasta reconoció que el cine es una mezcla entre el arte y la tecnología, y que a medida que la tecnología evoluciona, algo que cada vez es más evidente hoy día, el arte también debe hacerlo a un ritmo similar, especialmente si no se quiere quedar atrás y ver como otras plataformas de comunicación terminan ocupando su lugar.
“No habrá diferencia entre la televisión y el cine”
La tecnología que está llegando ya a los televisores inteligentes y que está logrando que se conviertan en la nueva pantalla en la que se conectan los usuarios a la red también puede acabar por ser el medio de emitir las películas de cine. Las salas de cine hoy ya no llevan rollos de película, sino que han sustituido los aparatosos proyectores que requerían de operadores que tenían que estar pendientes por si sucedía algún incidente con los rollos en modernos emisores de imágenes que dentro de muy poco podrían emitir vía satélite, sin siquiera contar con una unidad de almacenamiento para proyectar los largometrajes. Te invito a leer: Seo para hoteles
Tampoco parece probable que las productoras sigan siendo las que mandan en la industria, ya que todo se dirige hacia un mundo en el que los usuarios serán quienes manden en los contenidos, bien sea consumiéndose en proveedores de canales en línea o a través de las redes sociales, que se podrían convertir dentro de poco en salas de cine virtuales con contenidos a la carta.
¿Podría haber un “SEO del cine”?
¿Estamos frente a un nuevo giro de la red, en el que el posicionamiento en buscadores se adapte para mostrar a los usuarios los contenidos que mejor les convengan también en materia de películas? Es muy probable.
Por el momento, algunos proyectos de directores y productores que no han conseguido salir adelante en la gran pantalla lo han logrado gracias a estrategias como el crowdfunding, o micromecenazgo, que mediante pequeñas aportaciones económicas están financiando proyectos a través de páginas web especializadas en determinados proyectos como los audiovisuales.
Dentro de poco puede que Hollywood o su equivalente indio Bollywood, que a día de hoy es el principal país en el que se producen películas de todo el mundo, sean cosa del pasado. Aunque también es muy probable se decidan por subirse al carro de los nuevos tiempos y en lugar de luchar contra el progreso que supone el mundo de Internet, se alíen con él para trabajar en una misma dirección, sobreviviendo de este modo una vez más a los cambios que parecían estar destinados a acabar con ellos,como fue la llegada de la televisión o el vídeo.
Este puede ser el revulsivo que necesita la industria del cine para conseguir volver a acercarse a la audiencia: darle lo que de verdad quiere. Y para eso es muy importante que se monitorizan muy bien tanto los gustos de los usuarios como las cosas que se reclaman desde las redes sociales. Las productoras necesitan los servicios de una agencia de posicionamiento web expertos en posicionamiento, además de profesionales de Social Media que sean capaces de crear una imagen de marca actual, que abandone los clichés y renueve de una vez por todas el mensaje que estas ofrecen a la audiencia.
Renovarse o morir
Esta es una sentencia que la industria del cine tiene que interiorizar hoy más que nunca. A la gente le sigue gustando ir a ver una película, pero demanda cada vez más que los contenidos sean accesibles. Uno de los aspectos en los que esto se puede lograr es abaratando el precio de las entradas ( las colas que se ven cuando es el día del espectador o hay promociones especiales así lo indican), pero también es importante prestar atención a que hay gente que se siente más a gusto consumiendo contenidos en su hogar, y que están reclamando que las películas también se puedan ver desde su estreno en las principales plataformas de Internet.
El debate está servido: ¿Crees que el cine sabrá reconvertirse y aceptar lo que supone Internet, o aparecerá un nuevo tipo de contenidos que acabe definitivamente con él?
[kkstarratings]