2017 – Clave en el marketing de contenidos – El marketing de contenidos lleva siendo desde hace algunos años uno de los protagonistas en el mundo de la publicidad. Y si bien es cierto que 2014 ha supuesto una nueva vuelta de tuerca con los cambios continuos por parte de Google y sus algoritmos para que las estrategias se adapten a las necesidades de unos usuarios cada vez más exigentes, el próximo año será sin duda crucial para las empresas que quieran valerse de este sistema, que por otra parte es la base del marketing actual.
Contenidos más amigables
Cuando hablamos de contenidos amigables no nos referimos a hacer amigos, sino a conseguir que los contenidos se vean bien en cualquier plataforma.
Los dispositivos móviles están ganando cada vez más terreno a los ordenadores de sobremesa y portátiles, y hay que tenerlo en cuenta, ya que solo quienes adapten sus contenidos a una estrategia multiplataforma mejorarán su posicionamiento. Los robots tienen muy en cuenta la experiencia de los usuarios, de modo que es importante conseguir conectar con ellos y lograr que pasen más tiempo navegando por la página, compartan los contenidos y comenten.
Branding, “humanizar” el marketing de contenidos
El mensaje que se quiere transmitir a un cliente no tiene que ser frío. Es posible que antes fuera suficiente con enviar un correo electrónico en el que anunciar una oferta para que las ventas aumentaran, pero hoy no vale.
2017 – Clave en el marketing de contenidos -Hoy, los usuarios buscan un contacto más humano, un trato personal y respuestas directas. Por esta razón tiene tanto éxito el uso de las redes sociales como Twitter, a través de las cuales se tienen conversaciones, se cambian impresiones y se comentan detalles relacionados de algún modo con el producto que vende la empresa, pero nunca tratando de imponerse ni de bombardear al usuario.
Crear buenos contenidos que de un modo indirecto tengan relación con la marca se agradece con recomendaciones, compartiendo los que los usuarios valoren más y atrayendo nuevos clientes que compren más.
No se debe crear una estrategia alrededor de una empresa como una entidad poderosa que puede imponerse al resto. Los usuarios quieren ver el lado más humano de esta, el que apela de un modo u otro a los sentimientos, que muestre que las preocupaciones de nuestra marca son las mismas que las de nuestros clientes: el medio ambiente, un determinado estilo de vida, el humor o la familia. Dependiendo del público objetivo al que se quiera llegar se tienen que crear contenidos referentes a cada sentimiento o campo.
Compartir trucos y consejos, tutoriales y publicaciones de otros sitios diferentes a nuestra página pero que aporten valor a nuestros seguidores tendrán en 2015 mayor importancia de la que lo ha tenido este año.
2017 – Clave en el marketing de contenidos – Mayor grado de madurez
El marketing de contenidos tiene que terminar de madurar, y para eso tiene que centrarse, además de en el desarrollo de contenidos para todas las plataformas, en medir los resultados e incluir los datos obtenidos en la estrategia integral de la empresa.
No se tiene que ver el marketing de contenidos como una estrategia aparte para el alcance de unos objetivos, sino como una parte primordial de la estrategia de manera global.
Mayor especialización
2017 – Clave en el marketing de contenidos – A medida que se vayan incorporando nuevas empresas a estas estrategias, la competencia será cada vez mayor. Habrá más empresas ofreciendo servicios y productos a un mismo número de posibles clientes.
Por esta razón será necesario encontrar un nicho de mercado más específico y centrar todos los esfuerzos hacia mejorar en ese nicho, encontrando la manera de destacar con contenidos realmente originales, valiosos y orientados a incrementar seguidores, pero dentro de un campo menos generalizado.
Seguir mirando a los robots (pero de reojo)
Los contenidos deben estar claramente orientados hacia las personas. Es importante que sean fáciles de leer, que no den demasiados rodeos y que vayan al grano. Solo así se consigue el tan deseado engagement del que no dejamos de escuchar hablar. Sin embargo, tenemos que reconocer que son los robots los que posicionan mejor o pero un contenido u otro en función de diversos factores, muchos de los cuales no resultan fáciles de identificar.
2017 – Clave en el marketing de contenidos – De modo que hay que hacer que los contenidos estén bien estructurados para que los robots no tengan dificultades a la hora de entrar en ellos. La carga de página y los mapas de nuestro sitio deben ser lo más ágiles y claros posible. De ello depende el SEO y el buen funcionamiento de una estrategia, pero tampoco conviene obsesionarse con ello. Sobre todo porque hay cosas que funcionan hoy y que mañana pueden dejar de hacerlo.
[kkstarratings]